martes, 5 de abril de 2016

MISIÓN, VISIÓN Y VALORES

MISION
Como centro educativo tenemos el compromiso de ofertar una educación de calidad garantizada, un proceso de aprendizaje efectivo que promueva el estudiantado el interés por su propia formación,  el desarrollo de competencias, la creatividad y el fomento de habilidades respetando su nivel cognitivo. Siguiendo a las disposiciones legales donde cada miembro/a de la comunidad  educativa de fiel cumplimiento a los roles y funciones en la institución.

VISIÓN

Ser una institución de educación media, pública que busca responder satisfactoriamente a la sociedad y a las  demandas de una juventud critica, dinámica, flexible, competitiva, apegada a los valores éticos antes los avances científicos y tecnológicos; contribuyendo así a la mejora de su educación, su familia y la sociedad en sentido general.

VALORES

Tenemos como principio fundamental que todo ser humano debe tener su fe afianzada en Dios y a la Patria,  promover  la vida armoniosa basado en la reflexión de los saberes, la integridad , respecto a la  diversidad, comprensión de situaciones conflictivas y valoración personal de cada una de las personas que convergen en el mismo. Estos valores que promovemos se resumen de la siguiente manera:

v   Amor a Dios
v  Amor a la Patria
v  Amor a la familia
v  Lealtad
v  Honradez
v  Responsabilidad
v  Respecto
v  Compañerismo
v  Solidaridad
v  Optimismo

Brindamos  una educación para la competitividad, la libertad, la justicia, la solidaridad y la paz, así como valores que enriquecen el trabajo educativo, porque su fomento es muy importante en estos momentos difíciles en los que se encuentra nuestra sociedad.

FILOSOFÍA DEL CENTRO EDUCATIVO.


FILOSOFÍA DEL LICEO JOSE JOAQUIN PEREZ

El Liceo José Joaquín Pérez, asume como filosofía los lineamientos generales del plan Decenal de Educación, los propósitos y fines expresados en la ley de Educación 66’97 y las orientaciones sugeridas en el diseño curricular en los aspectos epistemológico, social, pedagógico, psicopedagógico y filosófico, para imprimir direccionalidad al Centro Educativo  en búsqueda de la calidad de sus egresados (as).

 Además de las políticas antes mencionadas este Centro Educativo  está orientado a contribuir al desarrollo de la Comunidad, y a su vez de la Sociedad. Asume además la metodología planteada en revisión curricular  sobre la integración del enfoque por competencias  y el constructivismo, para una  enseñanza activa que propicie la criticidad, el liderazgo, la creatividad y el desarrollo integral de las persona.

Respecto a los estudiantes este centro  se ocupa  de que en todos los niveles, ciclos y grados se tomen en cuenta  los conocimientos adquiridos durante los periodos, la disciplina, relación con sus compañeros, respecto a los profesores, entre otros indicadores, para seleccionarlo como estudiante/s meritorio/s.

Para los fines de graduación de los estudiantes que concluyen el cuarto año, el centro se reserva el derecho del diseño de la vestimenta y el lema de la promoción, consensuando los aspectos con los estudiantes, tales como el color, frase y otros. Está establecido dentro de nuestra filosofía que cada estudiante que concluya el bachillerato en este Liceo debe realizar su acto de investidura (graduación). Las actividades para fines de graduación se iniciarán en segundo semestre del tercer curso.
Reconociendo la labor desarrollada por los/as maestros/as, se programa como parte de la filosofía del centro, que los asesores de las promociones se seleccionen en asamblea de maestros/as  tomando en cuenta que el equipo de asesores tenga representación de todos los niveles y grados.




HISTORIA Y UBICACIÓN DEL LICEO DE JORNADA EXTENDIDA "JOSÉ JOAQUIN PÉREZ"

HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LICEO JOSÉ JOAQUÍN PÉREZ

El Liceo José Joaquín Pérez fue creado en el 1885, originalmente se llamó Escuela Normal de Varones, la cual fue dirigida por Don Julio Coiscou. Más tarde en el 1898 pasa a ser la Escuela Normal de Señoritas (Escuela formadora de maestras), fue cerrado en el 1917 después de varios años. Es reabierto en el año 1947, es aquí donde se le asigna el nombre de Escuela Normal José Joaquín Pérez y su nombre lo debe al insigne poeta José Joaquín Pérez quien naciera en Santo Domingo pero hizo vida pública en San Pedro de Macorís. Es dirigido por primera vez por el ingeniero  Manuel A. Prieto.

En el año 1954 se construyó el edificio que lo aloja actualmente, los datos encontrados afirman que para esta fecha fue creado el Liceo José Joaquín Pérez en la tanda matutina. En el 1978 el edificio es ocupado por el Liceo Nocturno José Joaquín Pérez, dirigido por el profesor Emilio Miller. para el año 1984 empezó a funcionar el Liceo en la tanda Intermedia Vespertina.

Desde 1998 comienza a funcionar como Liceo de educación media, en el horario vespertino; Fue dirigido por los profesores Gilberto Sosa, sustituido luego por el profesor Fran Félix Peña, luego dirige el centro la Licda. Luz María Guzmán, quien dos años más tarde fue trasladada a otro centro, retomando de nuevo en la dirección el Maestro Fran Félix Peña. Desde el año 2005 dirige este centro educativo el Licdo. Jose A. Pineda tanto en el horario matutino como el vespertino hasta la actualidad. 

En el año escolar 2014-2015 se integra nuestro centro educativo al programa de Jornada Escolar Extendida. 


ubicación del centro educativo

El Liceo José Joaquín Pérez está ubicado en el sector Villa Velásquez,  en la calle Sergio Augusto Beras No. 8, esquina Freddy Prestol Castillo de San Pedro de Macorís. Al frente queda la panadería Ismael y la cancha de baloncesto Vive y al lado el Coliseo de Boxeo Pepe Mallen; colinda al note con la Dirección Regional Sureste de la  Policía Nacional y a unos doscientos metros hacia el oeste está ubicada la Iglesia de Dios de la Profecía. En la calle paralela se encuentra la unidad de atención a víctima de violencia.
La comunidad en el contexto cercano está integrada por personas de clases media-alta que se dedican a diferentes funciones, muchos de ellos son  profesionales y adultos mayores. El entorno ofrece un ambiente sutil adecuado para el desarrollo de las actividades educativas.

La población escolar en su mayoría pertenecen a otras comunidades cercanas como son: Miramar, Villa Progreso, Restauración, Barrio México, Placer Bonito, Punta Pescadora, Punta de Garza, El Brizal, El toconal, Pedro Justo Carrión, Villa Faro, San Anton, Villa Orilla, entre otros. Su situación económica es de escasos recursos, ya que sus actividades principales son específicamente trabajo en zona franca, moto concho, trabajo en los ingenios, trabajadoras domesticas, trabajadoras de tiendas, entre otros que no aportan recursos suficientes.

Las acciones que se plantean en este Proyecto se sustentan en la Base  de la Revisión y actualización Curricular que incorporando el enfoque por competencias, la Ley General de Educación 66-97, así como las ordenanzas y reglamento que rigen la educación dominicana.


Existen en este centro buenas relaciones con instituciones como son: el consejo nacional de la niñez y el adolescente, el Ayuntamiento Municipal, la Unidad de Víctima de Violencia, la Unidad de Educación de la Policía Nacional;  Recibimos además atención médica en los casos de emergencia del Hospital Dr. Antonio Musa.